Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

ALTA ONLINE

¿Debería tomar matcha? beneficios de la bebida de moda

Durante los últimos años hemos oído hablar mucho del té matcha. Ahora ya es más que habitual en la carta de cualquier cafetería, pero ¿qué sabemos sobre las propiedades y beneficios para la salud de este tipo de té verde? Los expertos en nutrición de Club Metropolitan analizan las propiedades de esta bebida y extraen conclusiones sobre los beneficios de su consumo.

El matcha es un té verde en polvo originario de China y muy popular en países del este asiático. Desde hace ya algunos años su consumo se ha extendido por todo el mundo debido a los beneficios para la salud de algunos de sus componentes, entre los que se encuentran:

Antioxidantes

El té matcha es rico en catequinas, un tipo de antioxidante que ayuda a combatir los radicales libres en el organismo al frenar las reacciones de oxidación en las células. Esto se traduce en propiedades antiinflamatorias, así como un menor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares ya que ayuda a disminuir los niveles de colesterol. En general, el alto contenido en antioxidantes ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y contribuye en la prevención de enfermedades.

L-teanina

Se trata de un aminoácido asociado con el aumento de la concentración, la memoria y la atención. Aunque también se encuentra en otros tipos de té, la concentración de L-teanina en el té matcha puede ser mayor debido a la forma en que se cultiva y procesa.

Cafeína

Se estima que un gramo de té matcha tiene 35 miligramos de cafeína. La combinación de la cafeína con la L-teanina, que tiene propiedades relajantes, da lugar a una liberación de energía más sostenida y menos abrupta en comparación con el café. Por este motivo, muchas personas han sustituido el café por el té matcha, ya que proporciona un aumento de energía sin los efectos secundarios negativos asociados al consumo de cafeína.

Vitaminas A, B2, C, D, E y K

Todas estas vitaminas son nutrientes esenciales que desempeñan funciones clave en el mantenimiento de la salud. Algunos de los beneficios que aportan estas vitaminas son mejorar el estado de la piel, las uñas y los tejidos, acelerar el metabolismo y la quema de grasas y ayudar a la absorción de minerales como el calcio y el hierro.

 

Es importante tener en cuenta que, aunque el té matcha puede ofrecer estos beneficios y ayudar al bienestar físico y emocional, no debe considerarse como una solución única para la salud. Si bien es cierto que es un alimento que nos puede proporcionar muchos beneficios y por tanto es recomendable introducirlo en nuestra dieta.

Por último, a pesar de sus beneficios, no se puede abusar del consumo del matcha, aunque puede tomarse a diario sin problema, los expertos recomiendan no tomar más de 5 gramos diarios (el equivalente a 5 tazas de té).

El consumo de matcha debe combinarse con un estilo de vida saludable que incluye una dieta equilibrada, ejercicio regular y un buen descanso. Por otro lado, desde Club Metropolitan recomiendan consultar con profesionales de la salud antes de introducir cambios significativos en la dieta, sobre todo aquellas personas que tienen alguna enfermedad o patología.

Close